Ir al contenido

Ansiedad y ataques de pánico

2 de septiembre de 2025 por
Ansiedad y ataques de pánico
Licda. Nancy Álvarez


Ansiedad y ataques de pánico en Guatemala: lo que debes saber

En Guatemala, cada vez más personas buscan ayuda psicológica por problemas relacionados con la ansiedad y los ataques de pánico. Aunque a veces se confunden con nerviosismo normal o “estrés de la vida cotidiana”, la realidad es que pueden llegar a convertirse en un trastorno que afecta seriamente la salud, el bienestar y las relaciones personales.

Como psicólogo, quiero responder aquí a las preguntas más frecuentes sobre la ansiedad y los ataques de pánico, adaptadas a nuestra realidad cultural en Guatemala, para que puedas reconocerlos y saber cuándo es momento de buscar ayuda.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo frente a situaciones que percibe como amenazantes. Sentir ansiedad en ciertos momentos es normal (antes de un examen, una entrevista de trabajo o un evento importante).

El problema surge cuando la ansiedad aparece de forma excesiva, constante o sin una razón clara, afectando la vida diaria. En ese caso, hablamos de un trastorno de ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Los síntomas de la ansiedad pueden variar, pero algunos de los más comunes son:

  • Palpitaciones o sensación de que el corazón late muy rápido.
  • Sudoración excesiva.
  • Temblores o sacudidas en el cuerpo.
  • Tensión muscular.
  • Sensación de falta de aire.
  • Preocupación constante por el futuro.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Problemas para dormir.

En Guatemala, muchas personas confunden estos síntomas con enfermedades del corazón o problemas físicos, lo que puede retrasar el diagnóstico adecuado.

¿Qué son los ataques de pánico?

Un ataque de pánico es una crisis intensa de ansiedad que aparece de manera repentina y genera síntomas físicos muy fuertes, incluso la sensación de estar muriendo o perdiendo el control.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor o presión en el pecho.
  • Mareo o sensación de desmayo.
  • Sudor frío.
  • Dificultad para respirar.
  • Miedo intenso a morir o volverse loco.

En Guatemala, no es raro que una persona con ataque de pánico llegue a la emergencia de un hospital pensando que está sufriendo un infarto. Sin embargo, los exámenes médicos suelen salir normales, y eso puede causar aún más confusión si no se recibe orientación psicológica.

¿Por qué aparecen los ataques de pánico?

Las causas pueden ser diversas, entre ellas:

  • Estrés acumulado.
  • Factores genéticos o familiares.
  • Experiencias traumáticas (muy frecuentes en contextos sociales como los de Guatemala).
  • Consumo de cafeína o estimulantes en exceso.
  • Preocupaciones constantes sobre la salud, el dinero o la seguridad.

En nuestra cultura, muchas veces se asocia la ansiedad con “nervios” o se le resta importancia, pero si los ataques de pánico no se atienden, pueden repetirse y convertirse en un trastorno de pánico.

¿Cómo diferencio un ataque de pánico de un problema médico real?

Esta es una de las preguntas más comunes.

  • En el ataque de pánico, los síntomas aparecen de repente, alcanzan su punto máximo en 10 minutos y luego van disminuyendo.
  • En un problema médico (como un infarto), los síntomas suelen mantenerse o empeorar con el tiempo.

De todos modos, siempre es recomendable descartar primero una causa médica con un chequeo, y luego, si los resultados están bien, acudir a un psicólogo para evaluar la posibilidad de un trastorno de ansiedad.

¿Cómo se tratan la ansiedad y los ataques de pánico en Guatemala?

El tratamiento depende de cada persona, pero generalmente incluye:

  1. Terapia psicológica:
    • La terapia cognitivo-conductual es una de las más efectivas.
    • Ayuda a identificar pensamientos que alimentan la ansiedad y a cambiarlos.
    • Se trabajan técnicas de respiración, relajación y manejo de la crisis.
  2. Apoyo médico:
    • En algunos casos, el psiquiatra puede recomendar medicación para reducir la intensidad de los síntomas.
  3. Estilo de vida saludable:
    • Reducir el consumo de café (muy frecuente en Guatemala).
    • Dormir lo suficiente.
    • Hacer ejercicio regularmente.
    • Practicar técnicas de relajación (mindfulness, meditación o yoga).
  4. Terapia online en Guatemala:
    • Actualmente, cada vez más personas acceden a psicólogos online desde cualquier parte del país.
    • Esto facilita la ayuda en comunidades donde no siempre hay psicólogos disponibles.

¿Los ataques de pánico se pueden curar?

Sí. Con tratamiento psicológico adecuado, muchas personas logran reducir significativamente la frecuencia de los ataques o incluso eliminarlos por completo.

El objetivo de la terapia no es solo detener el ataque, sino darle al paciente las herramientas necesarias para recuperar la seguridad y la confianza en sí mismo.

¿Qué hacer en medio de un ataque de pánico?

Algunas técnicas útiles que enseñamos en terapia son:

  1. Recordar que no es mortal: aunque se sienta muy real, el ataque de pánico no te va a causar un infarto.
  2. Respiración controlada: inhalar profundamente en 4 segundos, sostener 2 segundos y exhalar en 6 segundos.
  3. Anclaje al presente: mirar alrededor y describir mentalmente 5 cosas que ves, 4 cosas que sientes, 3 que escuchas.
  4. Buscar un lugar tranquilo: si es posible, apartarse unos minutos hasta que los síntomas bajen.

¿Por qué es importante hablar de la ansiedad en Guatemala?

En nuestro país, todavía existen muchos mitos alrededor de la salud mental. A veces se escucha:

  • “Es que son nervios nada más”.
  • “Eso es porque no tienes fe suficiente”.
  • “Solo no pienses en eso”.

La realidad es que la ansiedad y los ataques de pánico son trastornos reales, que necesitan un abordaje profesional. Hablar de ellos sin miedo ni estigmas ayuda a que más personas busquen la ayuda que necesitan.

Conclusión

La ansiedad y los ataques de pánico no son una señal de debilidad, sino una condición de salud que puede afectar a cualquiera. En Guatemala, cada vez más personas están reconociendo la importancia de cuidar su salud mental y de acudir a un psicólogo, ya sea en modalidad presencial u online.

Si tú o alguien que conoces experimenta ansiedad constante o ataques de pánico, recuerda: no tienes que enfrentarlo solo. La ayuda profesional está disponible y puede marcar la diferencia.

Agenda tu cita hoy mismo

Si sientes que tus pensamientos te abruman o si estás en una lucha constante contigo mismo, es momento de pedir ayuda. La salud mental no se improvisa, se trabaja.

📱 Escríbenos por WhatsApp y con gusto te atenderemos. Somos Equilibrio GT, un espacio seguro donde tu bienestar emocional es nuestra prioridad.

https://www.equilibriogt.com/our-services

“Cuida tu mente, porque ahí habitas todos los días.”


Redactado por: Licda. Nancy Álvarez

Psicóloga clínica – Terapia individual y apoyo emocional


Especialista en salud mental y regulación emocional


📌 Recuerda:

Pedir ayuda no te hace débil, te hace valiente.