¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad?
En un mundo cada vez más acelerado, los ataques de ansiedad se han vuelto frecuentes, especialmente en personas jóvenes, mujeres y quienes viven bajo altos niveles de estrés. Pero ¿sabemos realmente qué hacer cuando alguien —o nosotros mismos— está atravesando uno?
Desde Equilibrio GT, queremos ofrecer una guía clara y empática sobre los primeros auxilios emocionales ante un ataque de ansiedad, una herramienta esencial en la promoción de la salud mental en Guatemala y Latinoamérica.
¿Qué es un ataque de ansiedad?
Un ataque de ansiedad es una reacción intensa del cuerpo ante una situación que se percibe como amenazante, aunque no siempre lo sea en realidad. Puede aparecer sin una causa clara y producir síntomas físicos y emocionales como:
- Palpitaciones o taquicardia
- Dificultad para respirar o sensación de ahogo
- Sudoración, temblores
- Sensación de irrealidad o desconexión
- Miedo a perder el control o volverse loco
- Pensamientos catastróficos
Es importante distinguirlo de otros cuadros médicos, pero también validar el sufrimiento de la persona y actuar con compasión.
Primeros auxilios emocionales: Paso a paso
1. Mantén la calma y transmite seguridad
Tu actitud puede ser contagiosa. Habla en voz baja, pausada, con seguridad. Frases como:
“Estoy aquí contigo. Esto va a pasar. Vamos a respirar juntos.”
2. Ayuda a la persona a respirar
La respiración profunda y controlada puede reducir los síntomas físicos. Prueba con la técnica 4-4-4:
- Inhala por 4 segundos
- Sostén el aire por 4 segundos
- Exhala lentamente por 4 segundos
Hazlo 4 veces seguidas. Si la persona no puede seguir instrucciones, hazlo tú delante de ella para que pueda imitarte.
3. Ofrece un anclaje a la realidad
Pregúntale:
- ¿Dónde estás ahora?
- ¿Qué ves a tu alrededor?
- ¿Puedes decirme 5 cosas que estás tocando o viendo?
Esto ayuda a que el cerebro vuelva al “aquí y ahora”, alejándolo del miedo.
4. Evita minimizar o juzgar
Frases como “no es para tanto” o “tranquilízate” suelen empeorar la situación. En su lugar, di:
“Sé que no es fácil. Estoy aquí contigo.”
“No estás sola, vamos a salir de esto.”
5. Después del episodio, invita a buscar ayuda profesional
Una crisis de ansiedad puede ser una señal de un proceso más profundo. No basta con contener: también hay que sanar.
Desde Equilibrio GT, ofrecemos acompañamiento terapéutico personalizado y confidencial, tanto presencial como en línea.
¿Cuándo acudir a un profesional?
Es importante buscar ayuda psicológica si:
- Los ataques se repiten con frecuencia
- Están interfiriendo en el trabajo, relaciones o estudios
- Hay miedo constante a que “vuelva a pasar”
- Hay antecedentes de trauma, depresión o consumo de sustancias
Recuerda: pedir ayuda no es debilidad. Es valentía.
Conclusión
Los primeros auxilios emocionales son una herramienta poderosa que todos deberíamos conocer. No reemplazan la terapia psicológica, pero pueden salvar momentos críticos. Aprender a sostener a otros —y a nosotros mismos— es parte del camino hacia una sociedad emocionalmente más sana.
Agenda tu cita hoy mismo
Si sientes que tus pensamientos te abruman o si estás en una lucha constante contigo mismo, es momento de pedir ayuda. La salud mental no se improvisa, se trabaja.
📱 Escríbenos por WhatsApp y con gusto te atenderemos. Somos Equilibrio GT, un espacio seguro donde tu bienestar emocional es nuestra prioridad.
“Cuida tu mente, porque ahí habitas todos los días.”
Redactado por: Licda. Nancy Álvarez
Psicóloga clínica – Terapia individual y apoyo emocional
Especialista en salud mental y regulación emocional
📌 Recuerda:
Pedir ayuda no te hace débil, te hace valiente.